ACADEMIA ELEARNING DE
MEDICINAS Y ARTES COMPLEMENTARIAS

Claves de acceso ocular

¿Te has preguntado por qué las personas cuando hablamos o escuchamos, movemos los ojos en diferentes direcciones? Cuando quieres recordar dónde guardaste las llaves o cuando inventas una melodía, hay muchos ejemplos y en este artículo podrás conocer mejor de qué se trata y para qué sirve este recurso de la PNL, conocido como claves de acceso ocular o claves visuales.

Las claves de acceso ocular son los movimientos que realizamos inconscientemente con nuestros ojos y permiten identificar la manera en que se está procesando la información recibida, de acuerdo a nuestro sistema representacional más activo (visual, auditivo o kinestésico).

Recordemos que gracias a nuestros cinco sentidos logramos percibir el mundo externo (ver – oír – gustar – sentir – oler), y que luego ellos codifican la información para representarla en nuestro interior, a este proceso de captar, almacenar y codificar, se le denomina “sistemas representativos”. Y este proceso interno está enlazado con las claves de acceso ocular, como manifestación externa, enriquecida con la información del lenguaje corporal, paraverbal y verbal.

A continuación, te presento las claves visuales que usa inconscientemente la mayoría de las personas, sin embargo es bueno que sepas que siempre hay excepciones a la regla y de ninguna manera significa que haya algo malo si el movimiento ocular va hacia el otro lado, en el caso de los zurdos, ellos lo hacen en el otro sentido. Las puedes reconocer con mayor facilidad haciendo preguntas.

Visual Construido (Vc)

El movimiento ocular es hacia arriba y a la derecha. Se construye una imagen determinada, por lo tanto, imaginamos, inventamos la imagen, ej. ¿Cómo ves las flores del jardín para el próximo invierno?

Visual Recordado (Vr)

En este caso, el movimiento ocular es hacia arriba y a la izquierda. Es recordar una imagen determinada, vista de la forma original en que se recuerda. Por ej. ¿De qué color era tu primer juguete?

Auditivo Construido (Ac)

El movimiento ocular ahora es hacia el centro y a la derecha. Se trata de construir, imaginar, inventar una conversación, sonidos o melodía, ej. ¿Qué sonido tendría la voz de un extraterrestre?

Auditivo Recordado (Ar)

Al recordar, nuevamente el movimiento ocular es a la izquierda, esta vez hacia el centro. Es recordar una conversación, sonido o melodía, ej. ¿Cuál es tu canción favorita?

Kinestésico (K)

En este caso, el movimiento ocular es hacia abajo a la derecha. Es conectarse con las sensaciones, el impulso al movimiento y emociones, ej. ¿Qué sentiste cuando tocaste la nieve con la planta de tus pies?

Dialogo Interno (Di)

Aquí, el movimiento ocular va hacia abajo a la izquierda. Es conectarse con el yo interno, reflexionar, meditar, hablar con una misma, ej. Cuándo te miras al espejo ¿qué te dices?

¿Para qué sirve?

Al observar las claves de acceso ocular de la persona con quien hablamos, podremos reconocer su forma de procesamiento interno, lo cual es muy útil en el contexto terapéutico y educativo. Cuando quieras hacer este ejercicio, debes tener en cuenta que si estás frente a otra persona, lo estás viendo como espejo, por lo tanto, debes invertir la posición mentalmente para analizar sus claves visuales.

Cuando uno aprende a reconocer las claves de acceso ocular puedes conectar con mayor empatía, comprendiendo lo que tu interlocutor quiere expresar, aunque no lo diga verbalmente.

En el contexto educativo, si eres profesora, utilizar este recurso de la PNL te ayudará a conectar mejor con cada uno de tus estudiantes, diseñando estrategias comunicativas apropiadas, diversas y creativas. Por otro lado, en el ámbito de las terapias complementarias, nos aporta información de lo que está guardado en la mente y que de alguna manera se ha olvidado.

Deja tu comentario

Su dirección de correo no se hará público.