ACADEMIA ELEARNING DE
MEDICINAS Y ARTES COMPLEMENTARIAS

¿Qué es la Psicogenealogía?

Comenzaremos diciendo que la definición de la palabra Psico es actividad mental y Genealogía: antepasados de una persona, entonces una definición sería:

Es el estudio de la psiquis del árbol genealógico como vía de conocimiento y búsqueda de soluciones.

Definición de psicogenealogía

La doctora Anne Schützenberger se dedicó a tratar pacientes con cáncer y dentro de su trabajo, fue descubriendo que había patrones repetitivos en las historias familiares, acontecimientos especiales y repetitivos que influían negativamente en la vida de sus pacientes, por lo que desarrolló un esquema que llamó “genosociograma”.

Desde una visión transgeneracional, se extraen los antecedentes familiares de los ancestros con un fin terapéutico. Realizar este análisis ayuda a entender el origen de nuestras relaciones, las dinámicas familiares, los secretos, abusos, etc.

Por ejemplo, ¿cómo afrontas que un garzón vierta vino encima tuyo?

1.- Violentamente.

2.- Con indiferencia.

3.- Exigiendo que se disculpe

4.- Con sumisión.

La manera en que reaccionamos a los estímulos del mundo, conforman un patrón psicológico.

Al ordenarse, lo inconsciente lo hacemos consciente y observamos que hay comportamientos que se repiten constantemente como una manera de afrontar cierto problema o situación. La educación que recibimos en nuestra infancia, la cultura a la cual tuve acceso, el entorno en que me relaciono, conforman los patrones.

Estos comportamientos inconscientes que se transmiten de generación en generación desde la psicogenealogía tienen como misión impedir que nos autorrealicemos, Anne Schützenberger los llamó “síndrome de aniversario”.

Para que un individuo tome consciencia de ellos y se pueda desvincular de dichos comportamientos, es necesario que estudie su árbol psico – genealógico.

En resumen, la Psicogenealogía plantea que llevamos dentro los conflictos no resueltos de nuestro árbol y eso se manifiesta en nosotros haciéndonos sufrir, impidiéndonos amar, tener relaciones sanas y realizarnos, en definitiva, ser felices.

La memoria de nuestro árbol genealógico está siempre presente. Su exploración, saca a la luz las causas de algunos patrones que bloqueamos o repetimos, pasando del inconsciente personal al inconsciente familiar y al hacerlo consciente, se ordena.

Al ordenarse, lo inconsciente lo hacemos consciente, y observamos que hay comportamientos que se repiten constantemente como una manera de afrontar cierto problema o situación: es el patrón.

Verlo y comprenderlo, por sí solo, ya resulta sanador, liberándonos de cargar esas rutinas dolorosas que nos privan de vivir en plenitud y conciencia.

Deja tu comentario

Su dirección de correo no se hará público.